¡SUMATE A LA MOVILIDAD!,
MÁS CONCIENCIA VIAL, MENOS SINIESTROS VIALES
La movilidad debe articularse con educación y seguridad vial para
conseguir ciudades más cívicas
“Súmate a la Movilidad” es la nueva campaña educativa presentada por el Instituto
de Movilidad de Pereira, la cual busca crear más conciencia vial en todos los
pereiranos para tener un menor índice de siniestros viales y en donde a partir de
una corresponsabilidad se pueda aportar a tener una mejor movilidad y dinámica
amigable con el medio ambiente.
El lanzamiento contó con la presencia de Álvaro Arias alcalde (e), el Presidente
del Concejo Carlos Hernán Muñoz, directivos del Instituto de Movilidad, el Gerente
del Megabús Darío Acosta, empresarios y medios de comunicación.
“Cuando hablamos de problemáticas de la ciudad, la gente ve un problema en la
movilidad, cuando encontramos que la ciudadanía siente que hay que mejorar la
movilidad, inmediatamente pensamos en esta campaña. ¿Cómo nos podemos
vincular? Vinculémonos siendo buenos ciudadanos y buenos actores viales,
respetando los semáforos, la cebra, el peatón, al perrito que va a cruzar la vía, al
adulto mayor, al biciusuario, a la persona en condición de discapacidad, no
estacionándonos mal en la calle, haciendo uso del transporte público legal o de los
parqueaderos públicos”. Indicó Herman Calvo, director del Instituto de Movilidad al
terminar el lanzamiento.
¡Súmate a la movilidad! Es un trabajo articulado con las autoridades municipales,
departamentales, colectivos y representantes de cada uno de los actores viales,
entidades públicas y privadas, medios de comunicación y demás instituciones que
quieran hacer parte del proyecto; todos con un único objetivo: ejercer acciones
para salvaguardar la vida en la vía de todos.
DATO DE INTERÉS
Cada uno de los mensajes de la estrategia surgen a través de un ejercicio
matemático del (+) y el (-), con la cual se busca enseñar que toda buena o mala
acción en la vía, tiene una consecuencia positiva o negativa. Algunos de los
mensajes que llegarán a los actores viales a través de piezas gráficas, campañas
pedagógicas en la vía y productos audiovisuales son los siguientes:
+ Respeto – accidentes+ movilidad
+caminatas – tráfico
Moto – casco = menos riesgo