“LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES – PTAR, ES UN SUEÑO
DE CIUDAD AL QUE NO RENUNCIAREMOS”: GERENTE DE AGUAS Y AGUAS
La PTAR es de importancia estratégica local y nacional. Los aportantes del
proyecto respaldan su participación financiera
Limpiar el Río Otún es uno de los sueños más anhelados para la ciudad, es por ello que,
las Alcaldías de Pereira y Dosquebradas, CARDER, Serviciudad y Aguas y Aguas de
Pereira, como actores locales que aportan en el proyecto para la construcción de la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales, reafirmaron su compromiso con la cristalización del
mismo, al tiempo que hicieron un llamado al Gobierno Nacional, para que siga respaldando
y garantice, en el presupuesto 2023, los recursos faltantes para lograr el cierre financiero
del proyecto y así, llevar a feliz término esta iniciativa de saneamiento hídrico.
Esto se dio a conocer al término de un encuentro con los representantes de las entidades
aportantes y, a la luz del oficio enviado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio,
en el que argumenta que, durante la vigencia 2022, no se cuenta con disponibilidad de
recursos adicionales para este proyecto, lo que impediría su ejecución en este año.
Al respecto del balance de la reunión, Leandro Jaramillo Rivera, Gerente de Aguas y
Aguas de Pereira, precisó: “Acabamos de terminar una reunión con las entidades que son
aportantes al proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la Corporación
Autónoma Regional de Risaralda, el Municipio de Pereira, Municipio de Dosquebradas,
Serviciudad y Aguas y Aguas de Pereira, para analizar el comunicado del Ministerio de
Vivienda, donde efectivamente no existen recursos nacionales en la vigencia 2022 para
aportarle a la PTAR, significa esto que hay que volver a adelantar las gestiones y buscar
esos recursos adicionales en el primer trimestre del año 2023, pero agradecemos también
a estas entidades que hoy estuvieron acompañándonos en la reunión, el que sigue en
firme el compromiso de garantizar recursos que busquen todo el cierre financiero y que
nos permita construir una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales funcional, no
podemos nosotros apostarle a dejar un elefante blanco, que en últimas, sería una
infraestructura que no funciona adecuadamente y los riesgos jurídicos serían para la
empresa Aguas y Aguas de Pereira como entidad contratante”.
Se destaca, además, que debido a los condicionantes del crédito de la Nación con el
banco alemán KFW, los recursos debían ser liberados para la vigencia del año 2022,
significa esto que nuevamente se requiere asegurar los recursos inicialmente
comprometidos por la Nación y los adicionales para la construcción de la etapa I de la
PTAR en el primer trimestre del año 2023.
Recordemos que la PTAR es uno de los proyectos de saneamiento más maduros
técnicamente que se tiene formulado en el país, sin embargo, la alta volatilidad del dólar,
una inflación superior a las proyecciones, el alto incremento del acero, cemento, tuberías
en hierro dúctil y fibra de vidrio, así como también las alzas en el valor de los equipos
electromecánicos tanto nacionales, como importados, conllevó a que se declarara desierta
su licitación en el mes de julio.
CONTEXTO SOBRE REFORMULACIÓN DEL PROYECTO
Múltiples reacciones de actores de la ciudad, ha causado el oficio enviado por la ministra
Catalina Velasco Campuzano; sin embargo, desde Aguas y Aguas de Pereira se precisa
que la reformulación del proyecto no se radicó el 31 de octubre, como se había concertado
en un cronograma con el MVCT, ante la exigencia de aportar los documentos (Certificados
de Disponibilidad Presupuestal o nuevas vigencias futuras), que respaldaría el
compromiso de la región por los recursos adicionales que, finalmente requiere la etapa I
de la PTAR, bajo la condición de funcionabilidad técnica y ambiental, hecho que fue
informado previamente en carta enviada por el Alcalde de Pereira (E) al Ministerio el 21
de octubre de 2022.
DATO DE INTERÉS
Desde el Gobierno Central, la PTAR sigue siendo una prioridad, dado su impacto en la
región y el beneficio directo e indirecto que se generaría en las poblaciones de los
municipios de Pereira y Dosquebradas. Desde el MVCT han manifestado que se continúa
brindando total apoyo en pro del proyecto denominado, «Construcción Planta de
Tratamiento de Agua Residual para las ciudades de Pereira y Dosquebradas.»