PEREIRA

COMITÉ DE DISCAPACIDAD RECONOCIÓ LA LABOR DE SUS ALIADOS EN
LA APERTURA DEL PRIMER CAFÉ INCLUYENTE EN PEREIRA
 En la esquina de la calle 24 con carrera 6ª. próximamente se ubicará el café
atendido por personas con discapacidad.
En el marco del Tercer Comité Municipal de Discapacidad, sus miembros
reconocieron a quienes le han apostado a trabajar conjuntamente en la iniciativa de
crear el primer café incluyente de la Ciudad, proyecto que inició con la capacitación
de 80 personas en condición de discapacidad.
Los exaltados fueron el alcalde Carlos Alberto Maya, la gestora social Ángela
Aguirre y Gloria Arboleda, funcionaria Secretaría de Planeación de Pereira, por su
gestión y compromiso para la implementación del Café incluyente en Pereira.
Igualmente fueron reconocidos por su vocación y compromiso con la formación en
barismo para las personas con discapacidad el director ejecutivo del Comité
Cafeteros, Jorge Humberto Echeverri Marulanda; Valentina Vergara, instructora de
cafés especiales y María Fernanda Polanco, contratista de inclusión laboral y
emprendimiento de desarrollo social del municipio.
«El Gobierno de la ciudad y Comité de Cafeteros realizaron una alianza para
capacitar a 80 personas con discapacidad, con el fin de instalar en la esquina de la
calle 24 con 6a el primer café incluyente. A través de esta estrategia se pretende
promover el empleo y el emprendimiento para las personas con discapacidad”,
expresó Angela María Rubio, secretaria de Desarrollo Social y Político.
La iniciativa, que ha sido liderada por la Secretaría de Desarrollo Social de Pereira
y el Comité Municipal de Discapacidad, permitirá sensibilizar a propios y visitantes
de las capacidades y habilidades de las personas con discapacidad.
“Inicialmente pretendemos tener todos los recursos para ponerlo en marcha. ‘Una
esquina bonita’, es el nombre inicial que teníamos ahí, queremos sacar adelante
este proyecto y generar recursos que permitan darle viabilidad¨, dijo Ricardo Yulián
Torres, representante legal de la Asociación de Organizaciones de Personas con
Discapacidad y Cuidadores de Risaralda.
Durante el desarrollo del Tercer Comité, también se contempló la posibilidad de
convocar a los empresarios para que se unan a la iniciativa y aporten recursos para
terminar de dotar el café para su puesta en marcha. Los empresarios interesados
de unirse y hacer responsabilidad social pueden manifestar su intención a través
del correo comite.discapacidad@gmail.com
DATO DE INTERÉS
Santa Rosa de Cabal y Neiva son dos de las ciudades de Colombia que durante el
2021 inauguraron cafés incluyentes y que han sido reconocidas por su avance en
la estrategia de inclusión laboral y eliminación de barreras sociales. Las personas
con discapacidad que asumieron el reto de formarse como baristas harán parte del
personal que atenderá a visitantes, una vez este local abra sus puertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *