LOCAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD Y HABITANTES DE GRANJA PROMUEVEN
CAMPAÑA CONTRA LA LIMOSNA
• Mitigar el fenómeno de la habitancia en calle, es el objetivo del mensaje.
Si das limosna no estas ayudando. ¡Crea Oportunidades! Es el lema con el que
Pereira promueve la cultura de cero limosnas desde la propia voz de los usuarios
del albergue Granja y albergue Urbano, ex – habitantes de calle; quienes dieron su
testimonio de vida compartiendo cómo la limosna, los ancla a las calles.
“Me llamaban el loquito, el barbado, el indigente y hoy soy una persona nueva.
Agradezco a la Alcaldía por el programa tan hermoso, y esa es la limosna que
necesitamos, no la del billete sino la del amor, el amor de todos los pereiranos para
que todos los compañeros salgan adelante y hoy le doy gracias a Dios por darme
una nueva oportunidad”, expresó Martín Alonso Álvarez usuario egresado de la
Granja de Habitante de Calle y uno de los 70 casos exitosos del programa.
Durante la jornada, la tarima resonó con las presentaciones artísticas de los
usuarios, en las que demostraron todo su talento, y la granja se trasladó a la Plaza
de Bolívar con los emprendimientos que llamaron la atención de los ciudadanos
especialmente por ser productos cosechados y producidos en Granja tales como:
lechugas, plátanos, ají, artesanías y esencias.
Por su parte, Ángela Rubio secretaria de Desarrollo Social y Político de Pereira,
invitó a los pereiranos a crear oportunidades e involucrarse la cultura de la no
limosna generando acciones reales y concretas de ayuda que le permitan a los
habitantes de calle construir un nuevo proyecto de vida, ante lo que mencionó que
la forma de crear oportunidades es comprar los productos de la Granja, generar
vacantes laborales para quienes finalizan proceso, hacer voluntariado o donar ropa
y toallas en las jornadas extramurales.
La presentación de la campaña incluyó las 5 razones principales para no dar
limosna argumentando que cada vez que se regala una moneda se incrementa la
mendicidad, se promueve el microtráfico, se auspicia la explotación infantil, se
acepta la desigualdad y se vuelve atractivo el territorio para habitantes de otras
regiones.
Para finalizar, el Gobierno de la Ciudad, Área Metropolitana, Sociedad de Mejoras,
Dosquebradas, Colegio Bethlemitas, Territorios de Paz, aliados del proyecto y
participantes de la jornada; firmaron el compromiso simbólico y expresaron su
interés en el desarrollo de estrategias conjuntas.
CIFRAS DE HABITANCIA EN CALLE EN PEREIRA
En Pereira según el censo DANE 2021 hay 467 habitantes de calle, sin embargo,
desde el Gobierno de la Ciudad han sido caracterizados 924 habitantes de calle,
entre los que residen de forma permanente en la ciudad y los que están de tránsito.
Esta última cifra de la cual el 7.5% son casos exitosos egresados de los albergues.
DATO DE INTERÉS
La Política Pública de Habitante de Calle y en Riesgo de Calle de Pereira, fue
establecida mediante acuerdo 023 de 2019 y en la misma se comprende la
promoción de una cultura de cero limosnas en la Ciudad como una de las acciones
de mitigación de la habitancia en calle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *