LOCAL

AEROPUERTO MATECAÑA CERRARÍA EL AÑO CON UNA CIFRA HISTÓRICA DE
MÁS DE 2 MILLONES DE PASAJEROS
 El Aeropuerto Internacional Matecaña espera culminar el año 2022 con un
número superior a los 2.300.000 pasajeros, lo que sería un cierre histórico
para la región.
El Aeropuerto Matecaña sigue creciendo con gran número de operaciones aéreas
y de pasajeros.
La más reciente actualización del Plan de Navegación Aérea para Colombia, ubica
al espacio aéreo de Pereira, como el segundo de mayor crecimiento en vuelos en
una proyección para los próximos 20 años, por encima de ciudades como Bogotá,
Medellín o Cali, consolidándolo como uno de los más importantes del país.
Al finalizar el mes de mayo, se movilizaron un total de 230.786 pasajeros,
totalizando en lo corrido del año 1.100.258 viajeros, un 32% por encima de los
movilizados en el mismo período del año 2019; año que había registrado los más
recientes históricos.
“Para el Gobierno de la Ciudad es fundamental atender esta demanda y entender
las desafiantes proyecciones, por esta razón mantenemos el gran compromiso con
la mejora continua de nuestra terminal, tanto en su infraestructura como en las
experiencias de seguridad y confort en beneficio de las aerolíneas y nuestros
viajeros”, aseguró el gerente de la terminal aérea, Francisco Valencia.
El Aeropuerto Matecaña, sigue creciendo y avanzando con el proceso de
modernización dando apertura a la nueva área de plataforma de 5006 metros
cuadrados, que contiene 7 nuevas posiciones para aeronaves tipo Bravo (Atr 42) y
tipo Charlie (Boeing 737 – Airbus 320), alcanzando con esto, un total de 13
posiciones de parqueo para los vuelos comerciales.
Esta ampliación cuenta además con 2 mil metros cuadrados de vías para tránsito
de pasajeros y movilización de equipajes, áreas verdes y con dotación de
iluminación de última tecnología; logrando así, dar respuesta a criterios de
seguridad y sostenibilidad ambiental.
DATO DE INTERÉS
La administración del Aeropuerto Matecaña se encuentra gestionando la
continuidad del proceso de factibilidad de la extensión de la pista del Aeropuerto de
Pereira y la optimización de la plataforma y así garantizar estar un paso delante de
las necesidades operacionales, asegurando con ello el liderazgo en la conectividad
aérea regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *